▷ Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos

19/04/2024

▷ Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos

⭐ Te explicamos qué es un sistema de información, sus características y objetivos. Asimismo, cuáles son sus principales elementos y ventajas. 📌

Índice

📌 ¿Qué es un sistema de información?

El sistema de información (SI) se llama un conjunto de datos y elementos que interactúan entre sí y tienen un propósito específico que, en general, tiene que ver con la satisfacción de una necesidad. Por ejemplo: Administrar una base de datos de biblioteca.

Los sistemas de información deben ser eficientes y fáciles de ejecutar, ya que procesan y almacenan una gran cantidad de datos. Estos datos se cargan, automática o manualmente, en medios físicos o digitales y se utilizan para producir información útil para la ejecución de una determinada actividad u objetivo. Toda empresa u organización, ya sea de medicina, negocios, química o ciencias sociales, utiliza un sistema de información.

El término “sistema de información” suele utilizarse como sinónimo de “sistema de información computacional”, sin embargo, sistema de información es todo aquello que tiene diferentes componentes que funcionan para la recolección y almacenamiento de datos (usando o no usando un programa de computadora).

Te Podría Interesar:▷ Qué es un Gamer y Cuáles son sus Características▷ Qué es un Gamer y Cuáles son sus Características

📌 Características de un Sistema de Información

Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos
Los sistemas informales utilizan elementos como lápices y papel.

Las principales características de un sistema de información son:

  • Se utiliza para recopilar, almacenar e incorporar datos.
  • Puede ser un sistema formal, cuando se utilizan medios informáticos o estructuras sólidas para alcanzar la meta u objetivo, o un sistema informal, cuando se utilizan estructuras más elementales o artesanales, como lápiz y papel.
  • Almacena información cualitativa (información no numérica) e información cuantitativa (variables numéricas).
  • Se compone de datos que se ingresan manual o automáticamente para crear una base de datos.
  • Utilizar encuestas, cuestionarios, observaciones de campo, censos o sondeos para obtener datos.
  • Debe ser evaluado y medido para estar actualizado o corregir posibles errores.
  • Debe ser seguro para evitar que la información recopilada se pierda o sea robada.
  • Requiere algún tipo de retroalimentación, esto significa que la información sale del sistema y regresa con más elaboración o con más información.

📌 Tipos de sistemas de información

Desde un criterio empresarial u organizativo, los sistemas de información tienen la posibilidad de clasificarse en:

  • Sistemas de Procesamiento de Transferencias (TPS). Además populares como sistemas de administración operativa, recopilan la información pertinente a las transferencias de la organización, oséa, de su desempeño.
  • Sistemas de Información Ejecutiva (EIS). Monitoriza las cambiantes gerenciales de un sector específica de la organización, desde la información interna y externa de la misma.
  • Sistemas de Información Gerencial (MIS). Contemplan la información general de la organización y la entienden como un todo.
  • Sistemas de sustento de elecciones (DSS). Orientados al procesamiento de información intra y plus organizacional, para el acompañamiento en la conducción de la compañía.

Hay otras formas preparadas o aplicadas de SI, en relación del campo puntual y de las funcionalidades particulares que se esperan de cada uno. Sería bastante riguroso enlistarlas a todas.

📌 Cómo trabaja un sistema de información

Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos

Esta es la metodología habitual:

Te Podría Interesar:▷ Cómo Convertir un ePub a PDF▷ Cómo Convertir un ePub a PDF
  • La entrada de la información. En este paso se proporciona entrada a la información automáticamente o manual, en relación de la técnica que se utilice para integrar los datos. Las cursos las introduce de manera directa el usuario, las automáticas se gestionan por medio de información recibida o que llega de otro tipo de superficies y módulos. Las maneras de entrada más comunes de registros y datos son las siguientes: códigos de barra, el teclado de un PC, cajas registradoras, sistemas de voz, un escáner, etc.
  • El procesamiento de la información registrada. En el sistema hay una sucesión de operaciones y acciones que antes se han configurado y predeterminado. Cuando se ha producido la entrada de la información se procede a editar esos datos en información requerida para la toma de elecciones, valoración, exploración y exámen para realizar un balance o perspectiva general en funcionalidad de los contenidos que resultan de este desarrollo.
  • El alojamiento de la información. Esta alternativa facilita que la información quede registrada en el sistema, en un PC, entre otras cosas. Así mismo, si quiere revisarse o entrar a ella cuando se requiera, siempre va a estar guardada y alcanzable para las tareas que se requieran. En los ordenadores acostumbra almacenarse en discos duros de adentro, o extraíbles, o inclusive en los CDs comunes, aunque su utilización tiende a ser menor, y en varios ordenadores se dejó de integrar el sustento para ellos.
  • La salida de la información. En esta situación la información que está incluida en un preciso sustento y antes procesada, posibilita a un usuario a que tenga ingreso a ella y logre sacarla por medio de diferentes gadgets como: usb, impresoras, sistemas de voz, etc.

📌 Los sistemas de información más destacados

Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos

Estos son los primordiales sistemas que existen:

  • Sistemas de información en marketing y comunicación. Su primordial propósito es la venta y promoción de artículos. La construcción de información y datos para que se logren anunciar esta clase de artículos y sean de interés para el público.
  • El sistema de información administrativa (MIS). Es posiblemente el más destacables, y se apoya en proveer la información más destacada y importante que requiere la compañía para la toma de elecciones, y valoración de datos para realizar un plan de acción posterior basado en esta obtenida de documentos.
  • El sistema de procesamiento de transferencias (TPS). En esta situación los datos aquí se tienen dentro son los referidos a las ocupaciones comerciales de la compañía.
  • El sistema de acompañamiento a ejecutivos (EIS). Designado fundamentalmente a dar información y datos importantes para la toma de elecciones estratégicas concretamente.
  • El sistema para la toma de elecciones en grupo (GDSS). La información tiene como propósito ser compartida entre los elementos del grupo para que se posibiliten las tareas de trabajos y la cooperación entre todos.
  • El sistema de información para profesionales (EDSS). En esta situación lo que hablamos de hallar es comunicar datos de interés entre determinados segmentos y expertos para apreciar esa información destinada a ellos.

📌 Componentes de un sistema de información

Los elementos que conforman un sistema de información se agrupan en las 3D que comprende el sistema:

  • Dimensión organización: pertenece a la composición de la organización, entre otras cosas, las bases de modelos de negocios o el gerente de diálogo.
  • Dimensión personas: fabrican y generan la sinergia que se requiere para que el sistema ande, entre otras cosas, la primer parte y utilización de las bases de datos.
  • Dimensión tecnología: constituye la utilización para la formación de la composición, entre otras cosas, salón de servidores y sistemas de reserva de energía.

Ciclo de vida de un sistema de información

El ciclo de vida de un sistema de información es continuo y se compone de las siguientes fases:

  1. Investigación preliminar, identificación de fortalezas y amenazas
  2. Definición de las necesidades y requerimientos
  3. Diseño
  4. Desarrollo y documentación del software
  5. Pruebas
  6. Implementación y mantenimiento
  7. Identificación de debilidades y oportunidades

Procesos de un Sistema de Información.

Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos
Un sistema de información recopila y almacena datos.

Todo sistema de información tiene ciertos procesos internos esenciales. Estos son:

Te Podría Interesar:▷ Mejores Antivirus de Código Abierto [Open Source]▷ Mejores Antivirus de Código Abierto [Open Source]
  • Recolección de datos. Proceso en el que se recogen todos los datos disponibles y necesarios. Esto se puede hacer manualmente o mediante tecnologías como escáneres o códigos de barras.
  • Almacenamiento de datos. Proceso en el que se clasifican y almacenan los datos, que puede darse en medios físicos o digitales.
  • Procesamiento de datos. Proceso en el que los datos se relacionan y transforman en información disponible para su uso.
  • Distribución de información. Proceso en el que la información se utiliza para un propósito específico, como la toma de decisiones o el establecimiento de metas.

Finalidad y usos de los Sistemas de Información

Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos
Los sistemas de información son útiles para la toma de decisiones.

Todo sistema de información tiene como objetivo principal la obtención de cierta información que luego se utiliza para tomar decisiones o predecir comportamientos o fenómenos.

Existen diferentes usos dependiendo del tipo de organización que utilice los sistemas de información. Sin embargo, los principales usos o utilidades de un sistema de información son:

  • Administrar y organizar datos.
  • Brindar información confiable y actualizada.
  • Automatizar los diferentes procesos operativos.
  • Ser útil en la toma de decisiones.
  • Controlar todas las actividades dentro de la organización.
  • Diferenciar entre información importante e información que no lo es.
  • Integrar toda la información disponible y relevante para la empresa.
  • Lograr ventajas competitivas.

Elementos de un sistema de información.

Hay algunos elementos esenciales para realizar un sistema de información. Estos son generalmente:

  • Recursos humanos. Son los encargados de recopilar y organizar la información. En muchos casos, también son los encargados de cargar los datos, tanto en soportes físicos como en software o plataformas virtuales.
  • Datos. Son aquellas variables cualitativas o cuantitativas sobre hechos o fenómenos. Una vez procesados, los datos se convierten en información que utiliza la empresa u organización.
  • Tecnología. Estas son las plataformas o el software utilizado para almacenar y procesar los datos. En algunos casos, un sistema de información puede no ser digital y puede estar almacenado en carpetas u otros tipos de archivos físicos.

📌 Ventajas de los sistemas de información.

Sistema de Información: Definición, Características y Ejemplos

Las principales ventajas de los sistemas de información son:

Te Podría Interesar:▷ 25 tipos de lenguaje de programación más usados en la actualidad▷ 25 tipos de lenguaje de programación más usados en la actualidad
  • Reducen el costo de mano de obra al optimizar tiempos, tareas y rutinas.
  • Gestionan activos tangibles e intangibles y son una herramienta fundamental de las organizaciones actuales.
  • Son una de las principales fuentes de ventaja competitiva en el ámbito empresarial y empresarial.
  • Le permiten recopilar toda la información relevante para la organización en un solo lugar.
  • Facilitan la innovación, la detección de problemas y su posterior resolución.

📌 Ejemplos de sistemas de información

Existen diferentes tipos de sistemas de información según su función principal. Algunos de los sistemas más utilizados que funcionan mediante programas informáticos o software son:

  • Sistema de procesamiento de transacciones. Es un sistema de información que recopila, procesa y almacena todos los datos obtenidos de las transacciones realizadas dentro de una empresa u organización.
  • Sistema de soporte de decisiones. Es un sistema de apoyo que proporciona herramientas y datos que facilitan o ayudan en el proceso de toma de decisiones dentro de una empresa u organización.
  • Sistema de información ejecutiva. Es un sistema de información que brinda información relevante y organizada a los altos directivos de una empresa para que puedan tener una visión general del estado de cada una de las áreas y aspectos de la organización.
  • Sistema de organización de recursos. Es un sistema que integra y procesa la información de todos los trámites que se realizan dentro de una empresa.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información